Concepto
Las exigencias de la sostenibilidad aumentan. Hay que actualizarse en visión conceptual, enfoque arquitectónico, aspectos técnicos, gestión de los edificios y cambios normativos. Una respuesta formativa con tiempos, recursos y prácticas propias del ejercicio profesional.
Los retos de sostenibilidad de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030 de la ONU, del Green Deal de la Unión Europea, de cambio climático a nivel nacional, de agenda 2030 en las ciudades, aumentan los requerimientos de sostenibilidad de los técnicos de la edificación.
Y habrá nuevos retos, impulsados por la urgencia de la transición energética, el estrés hídrico, la transformación de la economía convencional en circular, las nuevas normativas ambientales, la reducción de la vulnerabilidad social y la demanda de un hábitat más saludable que urge la crisis sanitaria.
La experiencia en concursos, proyectos, obras, gestión, etc., denota una cierta falta de conocimiento y puesta en práctica de estrategias de sostenibilidad, a diferentes niveles, que se traduce en una dificultad a la hora de dar una respuesta técnica solvente.
Es necesario formarse adquiriendo nuevos conocimientos y capacidades de respuesta a las necesidades de sostenibilidad de los edificios, los espacios públicos, los barrios y las ciudades. Con teoría, pero también con práctica: aprendiendo a la vez que haciendo.